Bienvenid@ al Blog de la Territorial Sureste

miércoles, 30 de septiembre de 2009

"SEGUIR BAJANDO LOS PRECIOS NOS LLEVARÍA A LA RUINA A TODOS"

La frase la pronunció ayer el director general de AVIVA VIDA Y PENSIONES, Amador Moreno, en el transcurso de la jornada que, bajo el título 'La Mediación de Seguros: una profesión en permanente evolución y legislación', organizó GRUPO MAYO dentro de los actos de su IV Convención. Aunque no formaba parte de los temas abordados, en un momento de la jornada, Santiago Moliné, presidente del grupo organizador, pidió públicamente que, de cara a las nuevas renovaciones, las compañías se plantearán la posibilidad de dejar la bajada de primas, pues, entre otros aspectos, reconoció que los clientes tienen sensación de engaño, ante la variación de primas que se produce de un año a otro. Planteó que, tal vez desde UNESPA, se pudiera hacer algo en este sentido, pero la secretaria de general de la asociación, Mirenchu del Valle, presente en la sala, apuntó que no pueden tomar partida en esta cuestión, ya que son temas que están ligados a competencia; no obstante indicó que sí están abiertos a reflexionar junto con los corredores sobre qué necesidades tiene el cliente y qué se le está dando y qué hay que cambiar en los productos, pues ellos son los que tienen la primera constatación de lo que quiere el cliente.
Amador Moreno manifestó, en el coloquio posterior, que la bajada de primas no ha sido una cuestión en la que han intervenido únicamente las aseguradoras, ya que los mediadores han presionado para que se redujeran. Desde el respeto, Ana Muñoz, presidenta de FECOR, indicó que no hay que ser ingenuos y pensar que son los mediadores quienes ponen los precios de los productos, a lo que añadió que las compañías no ofrecen los mismos productos a todos los canales; estos varían, "no todos disparamos con la misma munición". Fue entonces cuando se reconoció que "todos hemos entrado en el juego" y que "seguir bajando los precios nos lleva a la ruina a todos".
La primera intervención de la jornada corrió a cargo de José Mª Gómez, inspector de Seguros y de Hacienda del Estado, que centró su alocución en los aspectos de la Ley de Mediación que afectan a la actividad del corredor. Entre otros aspectos destacó que la formación, sobre todo en materias financieras, es la mejor estrategia y la mejor inversión que pueden realizar los corredores. Como retos de futuro citó: asimilar la figura del vinculado; inversión en formación; operativa clara en el supuesto de auxiliares; y desarrollo del código de buenas prácticas. Asimismo, apuntó que actualmente en nuestro país hay 96.507 agentes registrados en el Punto Único, incluyendo las Comunidades Autónomas que tienen competencias en Mediación; 242 agentes vinculados; y 90 operadores de bancaseguros. El 15 de septiembre el número de corredores y corredurías era 5.554 (3.010 autorizados por la DGSFP y 2.544 por las Comunidades Autónomas); y los corredores de reaseguro registrados son 33.
Jaime Carvajal, socio consejero delegado, director general de GRUPO MAYO, ofreció su visión sobre la actual situación del corredor de seguros y comentó lo que ha supuesto, para algunos corredores, la adaptación a la Ley de Mediación y de otras legislaciones, como por ejemplo la LOPD. Antes de finalizar se preguntó cómo afectará la LCS al corredor y cuál debe ser su partición en el contrato de seguros.

No hay comentarios:

Publicar un comentario