La actual situación de crisis económica está llevando a los ciudadanos a reducir sus gastos. Sin embargo, esta mayor disponibilidad de dinero sobre la renta disponible no se encauza hacia el ahorro jubilación, según se desprende del ‘II Observatorio Nacional sobre Pensiones de CASER’, que revela que, incluso, ha aumentado el porcentaje de ciudadanos que reconoce no estar ahorrando de cara a su jubilación. Si en el anterior estudio había un 61% de encuestados que decía no ahorrar, en 2009 este porcentaje llega al 65,1%.“
La crisis está afectando al ahorro finalista, de forma aún moderada, pero evidente. Los españoles están ahorrando pero lo hacen a corto plazo como soporte a las necesidades económicas de la situación que estamos atravesando”, comentaba ayer Manuel Álvarez, director de Particulares de Vida y Pensiones de CASER, durante la presentación de los resultados del Observatorio. Sobre las razones o “excusas” que se esgrimen para no ahorrar de cara a la jubilación, la respuesta más común (80%) es que ‘resulta imposible’. En general, comentó Álvarez, todas las razones para no ahorrar propuestas a los encuestados han tenido un importante incremento, si bien destacó el caso de la edad. Así, un 86% ha puesto como excusa la edad (bien por joven o por mayor) para no hacerlo, frente al 35% en 2008.
Profundizando en los motivos que hacen imposible el ahorro, disminuye la respuesta ‘tener muchos gastos’ (el 76% así lo declaraba en 2008, por sólo un 38% en 2009) y aumenta significativamente la ‘inestabilidad laboral’, que ahora alcanza el 77% (55% hace un año). También es destacable el tema del pago de la hipoteca, una razón que esgrime el 62% de los encuestados para no ahorrar, aumentando el porcentaje en más de 20 puntos sobre 2008, pese a la caída de tipos. Se corrobora, comentó Álvarez, una incompatibilidad en la conciencia de los ciudadanos entre el pago de hipotecas y el ahorro jubilación.
De cara a futuro, los españoles son mucho más pesimistas sobre sus posibilidades de ahorrar y sólo un 16% cree que sí lo hará, porcentaje que en 2008 se situaba en el 39%. El clima de incertidumbre generado por la crisis se refleja también en estos resultados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario